Novedades

Visita a Escuela N.º 2 «República de Finlandia»

El jueves 25 de setiembre Ediles integrantes de la Comisión de Preservación de Medioambiente visitaron la Escuela Nº 2 de tiempo completo «República de Finlandia», con motivo de participar de una charla donde estudiantes de 5.º y 6.º año expusieron su proyecto sobre el medioambiente llamado «Ecoacciones Urbanas», mencionando además las acciones que realizan para su cometido.
El proyecto se trata de una excelente iniciativa en la búsqueda de generar un cambio positivo en nuestra ciudad en relación a la problemática de la basura.
En la charla también participaron las maestras referentes del proyecto: Marcela Píriz (5.º año), Silvana Steinhauser (6.º año), Gabriela Colet (Teacher); y la directora del centro educativo Noelia De Cuadro.

Compartimos imágenes de la interesante charla:

25/09/2025 - Proyecto «Ecoacciones Urbanas» - Escuela N.º 2 «República de Finlandia»


Visita de estudiantes presentando el proyecto «RAEEvolucionarios»

El pasado jueves 18 de setiembre recibimos la visita de estudiantes de sexto año del Colegio Fray Bentos a  efectos de presentar el proyecto educativo «RAEEvolucionarios». El proyecto, en el marco de Club de Ciencia, nace de preguntarse qué ocurre con los  aparatos eléctricos y electrónicos cuando dejan de funcionar. Esa curiosidad de los niños se  transformó en un proyecto que los motiva cada día a aprender, compartir y proponer  ideas para que en nuestra ciudad los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se gestionen de forma responsable.

Compartimos imágenes de la visita:

18/09/2025 - Proyecto «RAEEvolucionarios» - Colegio Fray Bentos


Declaraciones de Interés Departamental

La Junta Departamental aprobó recientemente declarar de Interés Departamental los siguientes eventos:

Participación del Ballet Folklórico Danza Uruguay en el «6º Encuentro Latinoamericano de Folklore – Paraguay 2025»

El «6º Encuentro Latinoamericano de Folklore – Paraguay 2025» se realiza del 30 de setiembre al 5 de octubre del corriente año en las localidades de Asunción, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Ita y Altos. 
El Ballet Folklórico Danza Uruguay cuenta con una trayectoria ininterrumpida de 31 años promoviendo el arte y las tradiciones, tarea que desempeña con total relevancia cultural patrimonial en el departamento y en particular en la ciudad de Young.
La agrupación ha estado presente en diversos festivales tanto a nivel nacional como internacional en Argentina, Brasil, Venezuela, México, Costa Rica, Francia y España. La posibilidad de participar en estos eventos es una oportunidad invaluable que contribuye a su desarrollo, mejora y a la representación de nuestra cultura.


Carrera 5k de la Fundación  Pérez Scremini 

El evento «Carrera 5k de la Fundación  Pérez Scremini» que se llevará a cabo el 21 de setiembre de 2025 en la ciudad  de Fray Bentos. 
La Fundación Pérez Scremini trabaja por la cura  del cáncer en niños y adolescentes en Uruguay, gestionando el servicio  hemato-oncológico pediátrico del centro hospitalario Pereira Rossell, atendiendo aproximadamente 1.400 pacientes por año, de los cuales el 60 %  proviene del interior del país. 
El evento es una actividad solidaria que busca  extender su alcance a los 19 departamentos, con el desafío de alcanzar los  10.000 participantes, superando así los más de 7.000 corredores reunidos en  12 ciudades durante el 2024. La carrera es una actividad solidaria que  beneficia directamente a los niños y adolescentes de nuestro país.

 
Marcha de la Diversidad 2025

La Marcha de la Diversidad 2025 bajo el lema  «Contra la violencia y el odio: amor y respeto para todxs. ¡hagamos Magia!», a  llevarse a cabo el día 3 de octubre del corriente, en la ciudad de Fray Bentos. 
La marcha es un acto de visibilidad de una comunidad que  históricamente ha sido marginada, de celebración y a su vez reivindicación y protesta  por todos los desafíos pendientes (acceso equitativo al trabajo, empleo, salud y  educación, entre otros).  Busca derribar prejuicios y construir una sociedad más  justa y equitativa cumpliendo también una función educativa, resaltando una  población diversa en orientaciones, identidades y expresiones de género.
Se trata de un evento cultural, social y profundamente  político que enaltece y enriquece la democracia y la nación.


Nueva visita de estudiantes escolares

En el día de hoy miércoles 27 de agosto recibimos la visita de integrantes de la comunidad educativa (que conforman niños, docentes y familiares) de la Escuela N.º 28 «Puntas de Santa Fé», la cual se encuentra ubicada en Ruta N°2, km 299.500 (a pocos kms. de la ciudad de Fray Bentos).

Compartimos imágenes de la agradable visita:

27/08/2025 - Escuela N.º 28 «Puntas de Santa Fé»


Visita de estudiantes escolares

El martes 17 de junio recibimos la visita de estudiantes de 3er año de la Escuela N.º 5 «José Enrique Rodó» de la ciudad de Fray Bentos.
Compartimos imágenes de la agradable visita:

17/06/2025 - 3er año de la Escuela N.º 5 «José Enrique Rodó» de la ciudad de Fray Bentos

Búsqueda en Actas

Odoo CMS - una imagen grande 

¿Qué es?

La Junta Departamental es el órgano legislativo y de contralor del Gobierno Departamental. Se compone de treinta y un miembros que, de acuerdo a la ley, se denominan Ediles y duran un período de cinco años en el cargo, pudiendo ser reelectos. Sus funciones son honorarias. 

¿Cómo se elige?

Las Juntas Departamentales, al igual que los Intendentes, son elegidas directamente por el pueblo. Según la Constitución reformada en el año 1997, la elección se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente a las elecciones nacionales.

Los electos asumen sus funciones sesenta días después de realizadas las elecciones municipales. Para poder ser electo Edil se requiere tener 18 años cumplidos de edad, ciudadanía natural o legal con tres años de ejercicio y ser nativo del departamento o estar radicado en él desde tres años antes por lo menos.

¿ Cuáles son sus cometidos ?

La Junta Departamental dicta los decretos y resoluciones que juzgue necesarios, dentro de su competencia, a propuesta del Intendente o por su propia iniciativa.

En general: ejerce funciones legislativas, dictando decretos u ordenanzas en materia departamental; por ejemplo, en relación a la descentralización y participación vecinal, al ordenamiento territorial, a la edificación en los centros urbanos, al trazado y alineación de las calles y caminos vecinales y departamentales, a la higiene y calidad de alimentos y bebidas, al tránsito y los servicios de transporte.

Otras funciones

a) Velar por la conservación de los derechos individuales de los habitantes del departamento.

b) Otorgar concesiones para servicios públicos locales o departamentales.

c) Determinar la nomenclatura de las calles, caminos, plazas, paseos, y autorizar el emplazamiento de monumentos o estatuas en lugares de uso público.

d) Reglamentar los espectáculos públicos, velando especialmente por todo lo que haga referencia con la cultura, así como en la referente a la higiene, seguridad y comodidad de los locales.

e) Aprobar el presupuesto del Gobierno Departamental (el cual prevé la realización de las obras y el cumplimiento de los servicios en el Departamento, durante el período de gobierno, y los recursos financieros necesarios para realizarlos).

f) Sancionar el estatuto de los funcionarios del Gobierno Departamental, previendo sus derechos y obligaciones.

g) Reclamar ante la Suprema Corte de Justicia por cualquier lesión que se infiera a la autonomía del Departamento.    



Vocabulario legislativo

Las organizaciones públicas utilizan cotidianamente términos que en ciertas ocasiones resultan ajenos a la ciudadanía, intentaremos definirlos y mostrarlos en conceptos claros.

Plenario

El término  plenario  hace referencia a todos los representantes políticos que integran la Junta Departamental.  Está integrado por 31 miembros, denominados  ediles/edilas , que representan a sus respectivos partidos políticos y duran un período de cinco años en el cargo, pudiendo ser reelectos.
La sesión plenaria o simplemente plenario también refiere a la reunión del Cuerpo de ediles/edilas en los días de sesión ordinarias o extraordinarias.
 

Legislatura y período legislativo

La legislatura refiere a los cinco años durante los cuales sesiona el órgano legislativo luego de cada elección departamental.

Se denomina período legislativo a cada uno de los cinco años que integran la legislatura.

Comisiones asesoras

Las comisiones asesoras son las encargadas de tratar temas que ingresan a la Junta Departamental, antes de pasar al plenario y están conformadas por ediles/edilas. Las comisiones son permanentes, especiales o investigadoras y tienen la competencia de informar y sugerir sobre un tema, permaneciendo la capacidad de resolver en el plenario.